Innovación
Adaptarse al cambio de época

En un año lleno de retos por la pandemia, la innovación ha continuado vertebrando nuestros valores y ha impulsado nuestro progreso hacia la industria del futuro. Muchas pequeñas y grandes empresas nos pusimos en marcha para reconvertirnos y adaptar nuestra producción a las necesidades sanitarias del momento.
La innovación es uno de nuestros ejes estratégicos que nos ha permitido dar respuesta inmediata a los desafíos del 2020. Es el pilar, junto con el liderazgo, innovación y sostenibilidad, que nos sirve de base para fabricar oportunidades de futuro.
Impulsar el conocimiento tecnológico más demandado y necesario
Aunar las sinergias de los negocios actuales para dar una respuesta social
Formar alianzas estratégicas que atraigan y consoliden talento
Ante la incertidumbre de la lucha contra el coronavirus, desde el Consorci de la Zona Franca de Barcelona respondimos con innovación.
3D Incubator
Tecnología 3D para ayudar a respirar
La rápida expansión del coronavirus provocó mucha escasez de material médico, sobre todo de respiradores. Para aumentar la capacidad de nuestros hospitales, desde el Consorci y el centro tecnológico, entre otras entidades, Leitat desarrollamos un respirador de campaña a partir de la impresión 3D: el respitador Leitat 1.3.

El equipo de la 3D Incubator impulsó un hub público-privado que facilitase la producción de respiradores y que diese apoyo a los hospitales y Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en un momento en el que estaban saturados.

El resultado es que este respirador fue objeto de pruebas clínicas en tres hospitales de la red catalana: el Hospital Parc Taulí, Hospital general de Granollers y el Hospital del Mar. Después de acceder a la homologación médica, fue instalado en 25 hospitales comarcales que carecían de respiradores. Se fabricaron 400 respiradores que actualmente se encuentran en la red del ICS.

Desde el centro tecnológico Leitat buscaban simplificar el diseño del respirador para que fuera lo más reproductible posible. Sin que deje de ser un producto médico robusto, de utilidad y de menor complejidad para su producción y ensamblaje. El resultado es que este respirador permite alcanzar una producción diaria de 50 unidades, a un coste 10 veces menor al de un respirador convencional.

Además, se desarrollaron también unos bifurcadores MULTIVENT, producidos con tecnología 3D. Una pieza impresa que permitía utilizar un único equipo de respiración asistida para más de un paciente con problemas respiratorios. Una estrategia para maximizar el rendimiento de los respiradores, aunque manteniendo el correcto funcionamiento y uso del equipo.
Durante la pandemia, las empresas que forman parte del 3D Incubator se volcaron, ofreciendo a su equipo y sus servicios, en la ayuda a través de servicios de diseño e impresión de tubos y adaptadores para respiradores. También se ofrecieron mascarillas con materiales biocompatibles, conectores y recambios para equipos de respiración asistida o equipos EPI de protección.
Superando todas las barreras

La 3D Incubator se ha convertido en un centro de referencia de la industria 4.0. En un año marcado por el impacto de la pandemia, su actividad no solo no se ha visto perjudicada, sino que incluso se ha ampliado.
Para dar respuesta al incremento de la demanda de espacios, las instalaciones han pasado de 600 a 1000 metros cuadrados para incorporar nuevos equipos de escaneado, impresión y post-procesado de piezas.
“En un año marcado por la incertidumbre a nivel global, la 3D Incubator ha sido un ejemplo del tipo de actividad que liderará la nueva economía”Pere Navarro
Habilitamos el buzón de correo proposals@dfactorybcn.org para que cualquier emprendedor o empresa enviara sus proyectos. Fue una vía para recoger todas aquellas ideas vinculadas al desarrollo de aplicaciones 3D en la lucha contra el Covid-19.
De todas las recibidas, las más innovadoras serían seleccionadas para llevarse a cabo en los laboratorios de la incubadora, bajo la supervisión y asesoramiento del equipo técnico de la 3D Incubator. Recibimos más de 1000 propuestas para ayudar al sector sanitario durante la pandemia.
Así, el 3D Incubator alcanzó los 55 proyectos incubados en sus dos primeros años, con los que ha generado más de 50 empleos desde marzo de 2019. Ha superado con creces las expectativas iniciales, que preveían alcanzar los 100 proyectos durante los primeros 5 años.
solicitudes de start-ups
de origen nacional
de origen internacional
empresas lo han visitado en los dos años de funcionamiento
Con la declaración del estado de alarma, el ecosistema creado en el seno de la 3D Incubator permitió el desarrollo de sinergias entre las empresas incubadas. En tiempo récord se dio lugar a múltiples iniciativas vinculadas al diseño y desarrollo de componentes para favorecer la protección de los sanitarios.
modalidades de incubación
Oficina propia
Incubación virtual
Zona de coworking
DFactory Barcelona
El futuro de la industria 4.0

La gran apuesta digital del Consorci de la Zona Franca es el DFactory Barcelona, el hub definitivo de la revolución digital, para atraer talento, tecnologías de última generación y empresas que fomenten y desarrollen la industria 4.0 y de esta forma atraer y retener el talento, sobre todo de los jóvenes. En 2021 abrirá sus puertas con el fin de convertirse en el referente del Sur de Europa en tecnologías digitales.

Su puesta en marcha significará un impulso laboral de 1500 trabajos directos y 5000 indirectos. Será una sede arquitectónica muy diferente a los espacios que conocemos. Un espacio único, destinado a la creación de la Comunidad 4.0.
tecnologías prioritarias en la primera fase
Impresión 3D
Inteligencia artificial
Robótica
Ciberseguridad
Sensórica
Manufactura avanzada
Un edificio colaborativo, sostenible y accesible adaptado a la excepcionalidad de los contenidos: las empresas y tecnologías más punteras, que convivirán y trabajarán por y para el desarrollo y la creación de nuevos productos acordes a las últimas tendencias. El nuevo espacio de la Zona Franca ofrecerá los recursos tecnológicos más innovadores para que las empresas puedan desarrollar sus proyectos disruptivos.
Alianzas nacionales
Alianzas internacionales
• PIMEC
• AMEC
• Clusters.cat
• Pier 1 Imports
• Mobile World Capital Barcelona
• Digital Innovation Hub
• Cecot
• UAB
• Foment del Treball Nacional
• UB
• I4MS
• MassChallenge
• Station F
• AMable
• Newlab
• Startup Europe Awards
• Cube Berlin
• Digital Innovation Hubs

Esta sede, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, fomentará la creación de un ecosistema de atracción del talento, tecnología e inversiones. Todos en un único espacio que acoge a las empresas más innovadoras con los proyectos tecnológicos más vanguardistas. En definitiva, los protagonistas de la revolución 4.0.: Empresas, Administraciones públicas, Patronales, Clústers, Universidades, Incubadoras y aceleradoras, Asociaciones, Centros tecnológicos y Escuelas de negocio.
Proyecto Correos
Rejuveneciendo la Ciutat Vella

Junto al Ayuntamiento de Barcelona y la empresa pública de Correos, el Consorci participará en la transformación de los edificios centrales de Correos en la plaza Antonio López y en la calle Ángel Baixeras. Una iniciativa que revitalizará la actividad empresarial y social de Ciutat Vella.
Reactivar la economía del centro de Barcelona y ofrecer perspectivas de futuro a sus jóvenes nunca ha sido tan importante. Por ello, este proyecto Correos servirá para generar 1500 puestos de trabajo directo. Podrán instalarse en el espacio 150 compañías y start-ups, un escenario que está habilitado para que 2000-2500 personas lo utilicen a diario.
en el centro de la ciudad
• Incubadora de empresas
• Oficina de emprendimiento
• Formación
• Investigación
• Economía digital y verde
• Espacios cívicos y culturales
Con este proyecto, seguimos impulsando iniciativas que hagan avanzar la transición de Barcelona hacia una economía sostenible y de proximidad.
Digitalizar nos protege
El CZBF también avanza hacia esa meta, realizando los proyectos de:
• Renovación de la certificación ISO27001
Por noveno año consecutivo, nos hemos certificado en esta norma que garantiza la seguridad de nuestros activos de información.
• Implantación de firma digital
Hemos automatizado nuestros circuitos internos y de contratación con herramientas de firma digital, optimizando procesos y nuestra política de papel cero.
• Implantación de la telefonía IP
Nos ha permitido mejorar la comunicación interna y favorecer el teletrabajo.
Las nuevas tecnologías nos han permitido implantar el teletrabajo, hacerlo más seguro y garantizar la integridad de nuestros datos. En definitiva, optimizar nuestros procesos para hacerlos más sostenibles y dinamizar los flujos de trabajo.